
About Jorge Barrera Castro
JORGE RODRIGO BARRERA CASTRO Instructor en Prevención contra Incendios y Protección a la Vida I Departamento de Enseñanza, Prevención e Investigación H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas
- More Posts
Si buscamos en un diccionario la palabra HEROÍSMO, encontraríamos su definición de la siguiente manera:
, -ca adj.
-
Se aplica a la acción que requiere una gran valentía o es muy difícil de conseguir, por lo que es digna de admiración.
-
Se aplica a la persona que actúa como un héroe, realizando una acción que requiere mucha valentía o es difícil de conseguir, por loque es digna de admiración: el heroico rey Arturo.
La televisión ha vendido la imagen del bombero como un superhéroe y en mi humilde punto de vista, no lo es así, el bombero se entrena para enfrentar los peligros asociados a su trabajo, hay otros muchísimos valores que aplican al bombero, como la abnegación, el sacrificio y el heroísmo, mas no como se piensa que el bombero se pone una capa de superhéroe para entrar a una casa en llamas, o que a los bomberos no les da miedo realizar un rescate de riesgo.
Desgraciadamente en muchos Departamentos de Bomberos, promueven a sus elementos esta práctica de superhéroes, y aquí es donde se pierde el sentido de nuestra vocación, poniendo en riesgo su vida, la de sus compañeros y la misma operación contra incendios o rescate que se está realizando.
Pero si ponemos atención a nuestro entorno social, encontramos actos heroicos todos los días, los llamados héroes anónimos, ellos merecen todo nuestro respeto y admiración.
Hace un año fuimos impactados por el Huracán Odile, la peor tragedia hidrometeorologica registrada en nuestro destino, aquí surgieron muchos héroes, hoteleros, asociaciones, padres de familia, amas de casa, meseros, maestros, incluso niños, que armados con escobas, palas y mucha voluntad levantaron Los Cabos en muy poco tiempo, a esto le podríamos llamar un acto heroico, a este grupo de personas le debemos que estamos de pie.
“Durante el impacto del huracán Odile, me toco salir a bordo de una unidad de bomberos a realizar un rescate, en el camino tuvimos que resguardarnos en el estacionamiento de un supermercado de los vientos que comenzaron a incrementarse, mientras esperábamos observamos que un señor se encontraba escondido detrás de un vehículo, protegiéndose de todos los objetos que eran lanzados como proyectiles por los vientos huracanados, lo resguardamos en el camión de bomberos. Le pregunto un compañero de donde venia y hacia donde se dirigía, a lo que contesto que venía caminando desde las seis de la tarde de la colonia Leonardo Gastelum, dirigiéndose al Fraccionamiento Miramar, era la una de la mañana, sorprendidos le preguntamos cómo le había hecho? y nos decía que caminaba un rato, comenzaba a llover y se escondía para protegerse, se calmaba la lluvia y los vientos y comenzaba a caminar de nuevo, el lugar donde lo encontramos era la entrada a su fraccionamiento, y porque salió caminando arriesgando su vida? La respuesta es que su esposa había tenido una crisis diabética, los habían resguardado en miramar en la casa de su hijo y el medicamento lo tenían en su casa de la colonia Gastelum. En cuanto pudimos lo trasladamos a su domicilio para que pudiera dar el medicamento a su esposa. Una historia que me dejo mucha enseñanza, hasta donde es capaz de llegar un hombre por su familia? Un señor que merece todo nuestro respeto y admiración.”
Habrá momentos en los que tendremos que poner nuestra vida en una balanza, para determinar si vale la pena arriesgarnos o no? Olvidemos esa capa, y tomemos dos segundos para analizar la situación a la que nos vamos a enfrentar, recuerda que hay una persona en casa que te espera.